Criterios de Taquicardia Ventricular en el ECG

Criterios de Taquicardia Ventricular en el ECG


Siempre que tengamos en un Electrocardiograma una taquicardia de QRS ancho, debemos asumir por defecto, que estamos ante una Taquicardia Ventricular, aunque no siempre sea cierto

En determinadas alteraciones cardiacas se pueden ver taquicardias de QRS ancho de otra etiología. Por ejemplo: Taquicardia Supraventricular con Bloqueo de Rama o conducción aberrante, o en la taquicardia por vía accesoria antidrómica.

Como es de imaginar, es vital el diagnóstico rápido y certero de un Electrocardiograma con Taquicardia Ventricular, para ello te ofrecemos algunos criterios para su diagnóstico.

Recuerda siempre que la Taquicardia Ventricular es la causa más frecuente de taquicardia de QRS ancho.


Criterios diagnósticos de Brugada de Taquicardia Ventricular 1

Estos criterios de Taquicardia Ventricular fueron descritos por los doctores Brugada y colaboradores en 1991. Si alguno de ellos se cumple estamos ante una Taquicardia Ventricular, si ninguno se cumple probablemente sea una taquicardia supraventricular.

  • Ausencia de complejos RS en las precordiales: Taquicardia Ventricular.
  • Algún Intervalo RS mayor de 100ms en alguna precordial: Taquicardia Ventricular.
  • Si existe Disociación Aurículoventricular: Taquicardia Ventricular.
  • Si cumple los Criterios morfológicos de Taquicardia Ventricular en Precordiales (ver abajo): Taquicardia Ventricular.
  • Si no se cumplen ninguno de los enunciados previos: Es una Taquicardia Supraventricular.

Criterios morfológicos de Taquicardia Ventricular

Si la taquicardia de QRS ancho cumple con alguno de estos criterios morfológicos es más probable que se trate de una Taquicardia Ventricular

Criterios de Taquicardia Ventricular BRI

  • En V1: Onda r inicial y ancha (>30 mseg), Onda S mellada en su porción descendente y duración desde el inicio del QRS hasta el punto más profundo de la Onda S mayor de 60 ms.
  • En V6: Presencia de Onda Q inicial (qR) o Morfología de QS.
Criterios de Taquicardia Ventricular BRD

  • En V1: Onda R ancha solamente o con escotaduras, o Onda R mayor que R’
  • En V6: Onda R menor que Onda S.

 

Brugada

 

Criterios de Vereckei para el Diagnóstico de Taquicardia Ventricular 2

Los criterios de Vereckei para diagnosticar la Taquicardia Ventricular, se centran en la derivación aVR del Electrocardiograma, con el objetivo de hacer el diagnostico de una forma más rápida

  • Si existe Onda R inicial en aVR:Es una Taquicardia Ventricular. Si no, pasar al siguiente
  • Si la anchura de la Onda Q o de la Onda R inicial es mayor de 40 mseg (un cuadro pequeño):Es una Taquicardia Ventricular. Si no, pasar al siguiente
  • Si existen muescas o melladuras en la porción inicial descendente de un complejo QRS predominantemente negativo:Es una Taquicardia Ventricular. Si no, pasar al siguiente
  • Si Vi/Vt es menor de 1:Es una Taquicardia Ventricular. Si no, pasar al siguiente
  • Si no se cumplen ninguno de los enunciados previos:Es una Taquicardia Supraventricular.

Otros Datos de Taquicardia Ventricular

Existen otros datos que nos ayudan a diagnosticar la Taquicardia Ventricular

  • Presencia de latidos con fusión y con captura
  • Relación Ventrículo/Auricular >1 (más QRS que ondas P)
  • Cuando presentan Morfología de Bloqueo de Rama Derecha, si QRS >140 ms
  • Cuando presentan Morfología de Bloqueo de Rama Izquierda, si QRS >160 ms
  • Eje cardiaco entre -90º y -180º (desviación extrema)

Referencias

1. Brugada P, Brugada J, Mout L, Smeets J, Andries EW. A new aproach to the differential diagnosis of a regular tachycardia with a wide QRS complex. Circulation 1991;83:1649-59.
2. Vereckei A, Duray G, Szenasi G, Altemose GT, Miller JM. New algorithm using only lead aVR for differential diagnosis of wide QRS complex tachycardia. Heart Rhythm. 2008;5:89-98

Fuente:

My EKG : Lugar donde aclarar dudas y compartir conocimientos sobre el mundo del Electrocardiograma.

Scroll al inicio