¿Qué es el esquema SAMeTT2R2?
El esquema SAMe-TT2R2 es una herramienta clínica propuesta por el Dr. Apostolakis del grupo de la Universidad de Birmingham, dirigido por el Profesor Gregory Lip, con la finalidad de predecir la calidad de la anticoagulación de los pacientes con fibrilación auricular no valvular en tratamiento con antagonistas de la vitamina K (acenocumarol o warfarina).
¿Cómo y cuándo usarla?
El nuevo documento sobre el uso de los NACOs ( Nuevos anticoagulantes oirales) de la Sociedad Española de Cardiología, avalado por otras sociedades científicas como SEMERGEN, SEMI o AETH, propone que se use esta escala de forma rutinaria a la hora de indicar el fármaco anticoagulante más idóneo.
Se plantea por tanto que, a la hora de indicar el tratamiento antitrombótico en un paciente, se deben realizar tres pasos con el fin de identificar cuáles de nuestros pacientes presentarán un buen control de la anticoagulación con antivitamina K y cuáles presentarán un pobre control anticoagulante.
1º) Valorar el riesgo embólico, según la escala CHA2DS2-VASc CHADS2-Vasc
2º) Estimar el riesgo hemorrágico, según la escala HAS-BLED HASBLED
3º) Utilizar la escala SAMe-TT2R2 ==> SAMe-TT2R2
En pacientes con FA no valvular, el puntaje SAMe-TT2R2 puede representar una herramienta clínica útil para identificar pacientes que tendrán una pobre calidad de anticoagulación con antagonistas de vitamina K. La capacidad predictora del puntaje mejora cuando se incluyen variables adicionales. En éste estudio se observó que el puntaje SAMe-TT2R2 tiene una habilidad estadísticamente significativa para predecir la calidad del control de la anticoagulación con antagonistas de vitamina K. De este modo, ser clasificado en el grupo de alto riesgo se asocia a menor porcentaje de tiempo en adecuado control de anticoagulación. Estos hallazgos, sumados a los resultados del estudio original de derivación han llevado a que esta escala haya sido incluida como una herramienta muy útil a la hora de definir la estrategia de anticoagulación en pacientes con fibrilación auricular en un algoritmo reciente publicado en JAMA por Lip y Cols. Si bien debe tenerse en cuenta la naturaleza retrospectiva del estudio como una de sus limitaciones, una de sus fortalezas es que haya sido realizado en una cohorte del mundo real.